domingo, 11 de febrero de 2018

Portavoz, miembro y no "portavoza" y "miembra"

En español existen términos de género neutro, por lo que el género se distingue por el contexto, los artículos que lo preceden,... En el caso de la persona que tiene la representación de un grupo es portavoz si es mujer o si es hombre.

En España (como en TODO el mundo) existen muchos prejuicios y demasiado machismo. El feminismo pretende que cambiemos la forma de hablar para no crear el prejuicio de que un cargo se presuma de un género concreto. Por ejemplo, si un hombre es el director, se usaría el cargo en género neutro, usando el nombre del cargo en vez del adjetivo (dirección en vez de director), pero al revés también, se usaría dirección en vez de directora si la persona que dirige es una mujer.

Estos buenos comportamiento lingüísticos están siendo relevados, en algunas ocasiones, por la ultracorrección (forzando el género femenino) esperemos que sea sólo por analfabetismo y no por agresiones del "hembrismo" rencoroso.