Aunque el verbo vestir serviría para todas las palabras que queremos analizar, es más adecuado usar el resto cuando queremos especificar o concretizar algo.
Vestirse es cubrir o adornar el cuerpo con ropa (y complementos), no ir desnudo.
Según la cultura existen prendas que se suelen asociar a un sexo, y aunque hace décadas que puede ser anacrónico para algunos, es vigente en trajes regionales tradicionales, religiosos, ... Travestir es vestirse con prendas que tradicionalmente son del sexo contrario al que se le ha asignado a alguien al nacer. Para no confundir travestirse con ser transexual o transgénero, el travestirse se usa cada vez más sólo con personas cisgénero y cisgénero heterosexual.
El disfrazarse tiene el matiz de disimular, ocultar, escusar, desfigurar, enmascararse, desfigurar la forma natural de algo o alguien. Si llevas una máscara sueles ir disfrazado.
La caracterización exagera o determina los atributos peculiares de algo o alguien, haciéndolo reconocible. Se usa en teatro para maquillarse o vestirse conforme al tipo o figura que se debe representar. Se usa en los espectáculos en general, en especial en los Drag Queens que suelen caracterizarse para los espectáculos o las fiestas con atributos femeninos exagerados, mezclados con elementos surrealistas.
Si no vas desnudo estas vestido. Si eres un hombre y llevas falda no estás travestido si eres escocés, indio, estás vestido con ropa tradicional romana del siglo I..., tampoco estás travestido si te sientes del género de la ropa que normalmente se atribuye a ese género vivenciado. Y cada vez es más normal llevar falta en Occidente. Si existen trajes regionales que en los siglos anteriores eran de huertano o huertana, de alicantino o alicantina...
No estás disfrazado si vistes ropas tradicionales de tu región, de culturas pasadas (musulmanas, africanas, cristianas, romanas, celtas, íberas...)... a no ser que esas ropas sean poco fieles a la tradición.
Te puedes disfrazar de un actor famoso usando sus ropas típicas, te vistes de superhéroe, de un árbol, o incluso de un sentimiento. Y te puedes caracterizar como una persona famosa si no ridiculizas o ensalzas artificialmente uno de sus atributos con la ropa o el maquillaje.
Te disfrazas al maquillarte artísticamente; te caracterizas al maquillarte como otra persona, personaje, cosa o monstruo fantástico; te vistes si el maquillaje es de fiesta o tradicional de una región.
La camisa es una prensa de vestir de tela, para cubrir el torso, que se abrocha con botones por delante; que suele llevar cuello y mangas; que solían usar por hombres, pero que en realidad se usaba mayoritariamente por hombres diestros que se vestían solos. La blusa es la camisa que usan niños y normalmente las mujeres; su principal diferencia con las camisas es que se abrochan con botones en sentido contrario a las camisas, favoreciendo el que te vista una persona diestra (la madre o el padre en el caso de los niños, o el servicio en el caso de la mujer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario