Existen motivos para "pasar olímpicamente" de la RAE en algunas ocasiones. Si no te lo permite tu consciencia, basta con ponerlas entre comillas o en cursiva:
Para Estados Unidos de América:
Español: EE. UU. (dos letras para plurales, punto y espacio en blanco) Inglés: US
Para Tecnologías de la Información y la Comunicación:
Español: TT. I. C. Inglés: ICT
Para disco compacto de solo lectura:
Español: cederrón Inglés: CD-ROM (como ya ni existe, usa CD, DVD...).
Para licor de alcohólico que se obtiene de un determinado grano de plantas como malta y cebada, que se destila después del zumo, vino y cerveza.
Español: güisqui Inglés: whisky
Para plurales:
Unas organizaciones no gubernamentales de desarrollo
Español: (Hasta octubre de 2014) Unas OO. N. G. D. o (desde octubre 2014) unas ONG de desarrollo
Inglés: ONGDs
jueves, 16 de octubre de 2014
impreso/imprimido
Las personas cultas usan impreso, frito y provisto; pero cuando más de 3 millones de españoles demostraron su nivel de incultura gracias al boom inmobiliario, donde sólo tenían estudios medios el 47% de los menores de 25 años, la RAE decidió en 2006 aprobar las siguientes salvajadas:
impreso e imprimido
frito y freído
provisto y proveído
Palabras compuestas: ¿exnovio, ex novio o ex-novio?
Las palabras compuestas de varias palabras van con espacios en blanco:
ex vicepresidente primero
Las palabras compuestas en mayúsculas llevan guión:
mini-USB pro-Obama anti-Obama
Todas las demás van unidas:
exnovio excuñado exhogar
ex vicepresidente primero
Las palabras compuestas en mayúsculas llevan guión:
mini-USB pro-Obama anti-Obama
Todas las demás van unidas:
exnovio excuñado exhogar
La tilde en la o entre enumeraciones (1 o 2)
Alguien me había contado que en la normativa ortográfica de 2011 de la Real Academia del Español (normaliza el geolecto castellano y colabora en normalizar el idioma español) todo eran consejos y por ello no debía ni de leerla. Con motivo de la publicación de la versión 23º del Diccionario de la RAE he revisado las novedades.
En algún momento entre 2011 y 2014 la RAE normaliza que ya nunca jamás debe tildar la letra o entre números, pues el lector no debe confundirlos si se atiende a espacios en blanco.
0 0 1 0 o 1 0 O 1
Acataré esta tontería, pero conozco a decenas de alumnos, informáticos, médicos... que es imposible que puedan diferenciar entre o, 0 y O con su letra, ni siquiera ellos mismos (yo soy uno de ellos).
En algún momento entre 2011 y 2014 la RAE normaliza que ya nunca jamás debe tildar la letra o entre números, pues el lector no debe confundirlos si se atiende a espacios en blanco.
0 0 1 0 o 1 0 O 1
Acataré esta tontería, pero conozco a decenas de alumnos, informáticos, médicos... que es imposible que puedan diferenciar entre o, 0 y O con su letra, ni siquiera ellos mismos (yo soy uno de ellos).
Por ello usaré el símbolo cero partido 0 que sí se diferencia por contexto de nulo ∅ y de theta Θ θ (ángulo en matemáticas y física; fonética; cota ajustada sintónica ne informática), fi Φ φ (la función de Euler, el número aureo, de oro o de la perfección de la belleza y simetría; ángulo; conjunto vacio; onda sinusoidal; corriente eléctrica; rozamiento del suelo; filosofía; radical químico del fenilo; en psicoanálisis el pene; flujo magnético; diámetro; lux...); ómicron o O.
Vamos, que en época de investigaciones multidisciplinares, mejor usar el inglés. Una prueba de que los del RAE tienen vejez, titulitis y ya se han quedado como dinosaurios: fosilizados, al hacer inútil un idioma con 600 millones de hablantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)