sábado, 13 de enero de 2018

Local

Local tiene tres acepciones principales:

1º Un sitio cercado, cerrado o cubierto. Hoy en día se usa casi en exclusiva para lugares de negocios.

2º Que afecta a una parte, que está localizado, normalmente en una parte del cuerpo.

3º Lugar cercano. La palabra localidad implica poder llegar andando a cualquier parte de esa localidad, por lo que lo local estaría a menos de 3 kilómetros o 30 minutos a pié; lo que es un núcleo urbano en pueblos o barrios o distritos en ciudades. El problema es la globalización, pues los productos locales eran los del municipio o de la comarca, al lugar (sea aldea, pedanía, partida, localidad, pueblo, villa o ciudad, con o sin ayuntamiento propio); pero ahora los productos locales se extienden a un territorio, que es un término tan ambiguo como país, pues es sinónimo de cosas tan distintas como: aldea, pedanía, partida, localidad, pueblo, villa, ciudad, municipio, comarca, región, provincia, comunidad autónoma, país, estado, nación... es decir, serían productores locales para unos sólo los de su pueblo, mientras que para otros todos los de su nación. En el caso de España para mí el productor local de alcachofas sería el de mi barrio a 3 minutos de mi casa andando, pero el de plátanos uno de mi nación, en Canarias, a 2.000 kilómetros de mi municipio, 3 horas de avión o 48 horas de barco.

Por eso local, regional, pueblo y país son palabras que para mí no tienen ningún valor por su excesiva ambigüedad.

Feminista o hembrista

He leído que una alicantina ilustre tenía como particularidad ser "feminista moderada".
Yo me considero "#feminista radical", no entiendo serlo a medias. El feminismo es #Igualdad de #sexos y #géneros, y yo defiendo la radicalidad para que se cumpla la ley de que a una misma ocupación en la misma empresa se cobre lo mismo a la hora; de que se elimine el género de los documentos de identidad; que se elimine el género de las leyes para que exista igualdad real...
No se puede ser "feminista moderado", eso sería en plan machismo, no sé, algo así como: "no me violes, si te place"; o "págame lo mismo que a los hombres, lo antes que puedas"; o "no es no; por favor". Pues lo siento, ¡NO!, no existe feminismo de media velocidad, eso sería machismo de media velocidad.
Espero que no lo hayan hecho para referirse a esas mujeres que no desean exterminar a los hombres, ni quemarlos, ni caparlos... en contra posición al resto. Lo mismo se debería acuñar ya una palabra para las que defiendan la supremacía no machista y así evitar estas desafortunados eufemismos. Muchos hablan de usar hembrismo como lo contrario al machismo, pero muchas lo consideran un insulto pues aunque algunas lo deseen, lo ven como imposible. Yo no creo que no se deba acuñar un término por algo que algunas personas creen que no existe, pues encima yo sí conozco a mujeres tan dañadas por el machismo que si fuese legal ya hubiesen extirpado el falo a decenas de hombres, muchos de su propia familia.